21Gallery presenta, del 23 de septiembre de 2025 al 16 de enero de 2026, en la sede de Padua, la exposición individual de Gonzalo Borondo (Valladolid, 1989), joven artista español que ya ha expuesto sus obras en el Museo de las Naciones Unidas de Berlín, en el MACRO de Roma y en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.
Comisariada por Cesare Biasini Selvaggi, la exposición de Gonzalo Borondo se lleva a cabo en el Palazzo Colonne (via San Francesco 34, Padua), edificio de gran valor arquitectónico e interés histórico-artístico, reestilizado en 2025 por el colectivo Fosbury Architecture.
El título de la muestra – Trae el agua a un fuego firme – está tomado del texto que la poeta española Ángela Segovia dedica al autor y a su investigación. Gonzalo Borondo es un artista que logra fusionar su formación “no convencional” (a los catorce años en Madrid ya practica graffiti, tags por la ciudad), el punk y el DIY, con un complejo amalgama cultural que, desde escenas fantásticas, inspiradas en los sueños y en el mundo sobrenatural de Francisco Goya, pasa por la exploración interior, en busca del absoluto del cine de Andrej Tarkovskij. Luego, sigue a través de la investigación de las diferentes relaciones entre el envoltorio corporal y el espacio arquitectónico o natural con el que se relaciona a la luz del ejemplo de Antony Gormley, para desembocar en William Kentridge y su método combinatorio de dibujo, escritura, cine, performance, música, teatro y prácticas colaborativas, para crear obras de arte que tienen fundamentos en la política, la literatura y la historia. Los años de formación de Borondo – en los que participa también su maestro José García Herranz – devuelven un artista de doble identidad: por un lado el escritor y por el otro el pintor “clásico” (hijo, además, de un restaurador).
El recorrido expositivo incluye numerosas obras, muchas de ellas de gran formato, entre las que se encuentran imponentes trípticos sobre vidrio realizados en 2025 y la instalación Bruma, que ocupa toda una sala de la galería. La instalación está concebida para recibir al público en una pinacoteca personal e íntima. El artista español parece recordarnos que su búsqueda no es solo formal, porque pretende devolver a la forma también el alma, la ética, el compromiso civil, entre la esencia de un pasado olvidado, las nostalgias, los sueños y las memorias traicionadas en el presente.
Durante la exposición, se publicará y presentará la primera monografía italiana dedicada a Gonzalo Borondo con varias contribuciones, entre las que se encuentran el texto crítico de Cesare Biasini Selvaggi y el fragmento poético de Ángela Segovia. La sede de Padua (via San Francesco, 34) está abierta de martes a viernes en horario de 10.30 a 12.30 y de 16.00 a 18.00 o con cita previa.
Para más información: info@21gallery.it, twentyoneart.com. Entrada gratuita.