Artista, artesano y empresario, Paolo De Poli (Padua 1905-1996) se ha hecho conocido en todo el mundo por su maestría en la técnica del esmalte, que supo transformar en un lenguaje moderno, fruto de continuas experimentaciones.
Al De Poli, los Museos Civicos de Padua dedican una amplia exposición retrospectiva, organizada por la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Padua en colaboración con la Universidad Iuav de Venecia, comisariada por Alessandra Bosco y Lucilla Calogero (Universidad Iuav de Venecia) y Elisabetta Gastaldi (Museos Civicos de Padua) y realizada con la contribución de la Fundación Cassa di Risparmio di Padova e Rovigo.
“Paolo De Poli es una figura de extraordinaria importancia en la cultura artística y artesanal padovana, ” dice el consejero de cultura Andrea Colasio, “como demuestra también el rico y valioso conjunto de obras que gracias a los herederos del artista forma hoy parte de las colecciones cívicas y encontrará una ubicación definitiva en el futuro museo del diseño en el Castillo Carrarese. Esta exposición en el Museo Eremitani le es debida y le rinde homenaje de la mejor manera”.
Para Alberto Bassi, profesor en la Universidad Iuav de Venecia, historiador del diseño y autor de publicaciones sobre Paolo De Poli, la exposición es “el resultado concreto de un largo y fructífero diálogo entre la Universidad Iuav de Venecia y la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Padua destinado a valorar las contribuciones más significativas de la cultura del proyecto y la empresa desarrolladas en el tiempo en la ciudad padovana, con una atención específica a los fondos históricos y archivísticos pero también a la valoración de nuevas profesionalidades en el campo de la investigación, del diseño y de las empresas”.
En el centro de la exposición en el Museo Eremitani están las dos donaciones a los Museos Civicos de Padua realizadas por los herederos del artista en 2006-2007 y en 2022: en total más de cien obras, entre las que se encuentran elementos de mobiliario, paneles decorativos y objetos de diseño, que testimonian la evolución y la variedad de la producción de De Poli desde los años veinte hasta los ochenta y la larga colaboración con Gio Ponti, iniciada a partir de los años cuarenta.
A estos trabajos, organizados según criterios tipológicos y temáticos, se añaden documentos originales pertenecientes al Fondo De Poli donado al Archivo de Proyectos de la Universidad Iuav de Venecia que ponen de relieve la capacidad de fusionar la tradición artesanal italiana con una moderna idea de proyectualidad y de explorar los procesos de elaboración, las experimentaciones técnicas y las prácticas de esmaltado y cocción del cobre.
Enriquece el recorrido de la exposición una línea del tiempo, que representa gráficamente y en orden cronológico las obras de las donaciones, con información sobre las principales exposiciones y textos autógrafos que profundizan en el compromiso cívico y el pensamiento crítico de Paolo De Poli. Un mapa infográfico, además, destaca los lugares de la ciudad en los que hay rastros directos de la producción de De Poli, en un recorrido difuso en el corazón de Padua.
En las salas del Museo Eremitani la instalación sonora y ambiental “Sonificación lunar”, realizada por Alessandro Fiordelmondo del Centro de Sonología Computacional del Departamento de Ingeniería de la Información de la Universidad de Padua, recuerda cómo la luna ha sido una de las sugerencias del artista en sus investigaciones sobre el color.
La exposición también se destaca por la particular atención a los temas de la sostenibilidad ambiental:
para la instalación se han reutilizado estructuras existentes, adaptadas a las necesidades expositoras, y se han utilizado materiales reciclados o fácilmente reciclables, poniendo en práctica reflexiones e investigaciones surgidas durante la realización de la beca de investigación anual NSBVN – Sustainable Exhibit de la Universidad Iuav (investigador asignado Pietro Lora), financiado por el Fondo Social Europeo de la Región del Véneto, orientado a destacar y apoyar la adopción de buenas prácticas de sostenibilidad en la gestión y en la instalación de exposiciones temporales y permanentes.
En el catálogo de la exposición, que reproduce las obras expuestas, textos críticos profundizan en el recorrido creativo de Paolo De Poli, la importancia de las donaciones para el patrimonio cívico y los aspectos metodológicos de la instalación sostenible ideada por Iuav.