¿Quieres conocer la historia de las raíces de nuestra ciudad? Padua. Te esperamos Domingo 19 de Octubre, a las 17 en el Auditorio del Centro Cultural S. Gaetano en Via Altinate.
La Vecia Padova está organizando la manifestación teatral “RAPSODIA PATAVINA, historia y leyenda en los orígenes de la Urbs Picta“. Habrá momentos de canto, baile, música, lecturas de poesías y relatos para recorrer la historia de la Ciudad desde sus orígenes hasta los años 20.
PROGRAMA
La primera parte de la velada se abrirá con un momento de teatro y danza: Padua entre historia y mito. La protagonista será la diosa Reitia, adorada por los antiguos venetos. Según se narra: hubo un momento en la historia antigua en el que los patavinos y los demás venetos fueron agredidos por los pueblos cercanos: celtas, insubres, cénomans, pero también etruscos e incluso griegos del mar. La diosa fue invocada para proteger a su pueblo. En Padua había un antiguo templo dedicado a Reitia que, probablemente, más tarde se convirtió en el templo de Juno, tal vez en el lugar de la iglesia de S. Andrea. En este templo debían ser conservadas las armas y la armadura de Antenore, el padre de la patria.
Danze a cargo de la Escuela de Danza Gestual Marina Soligon y Elena Baggio.
Voz narrativa Ester Viviani Giaretta. Actuación Lorella Bertolini. Al piano Franco Moro.
La segunda intervención estará a cargo de Dania Maniero, quien leerá un texto de Andrea Colasio “L’Urbs picta precursor del arte moderno”. Al recorrer la historia se llegará al 1700, periodo en el que Mozart llegará a Padua. No todos saben que Mozart estuvo en Padua, aquí se encuentra ubicado en el muelle del Portello. En la Rapsodia se ilustrará el simbolismo musical de Mozart y Hoffenbach proponiendo algunas de sus romanzas más famosas.
Al piano Franco Moro
Música y canto: soprano Laura Rampin y tenor Stefano Spedo
En memoria del M.ro Riccardo Drigo, gran compositor padovano, apodado el “Músico del Zar”, se tocará, cantará y bailará su célebre pieza en todo el mundo “Serenata” de “Los millones de Arlecchino”.
Canto, Ester Viviani Giaretta
Vals Dania Maniero y Raffaele De Angelis. Al piano Franco Moro
Siguiendo la historia se llegará a principios del 900, releyendo la historia de la Condesa Bolasco y las relaciones culturales entre Padua y Argentina.
Momento de Tango Argentino con la pareja Tania Maniero y Raffaele De Angelis. Actuación de Lorella Bertolini. Música Ensamble Franco Moro al piano + guitarra Fabrizio Tonietto + acordeón Paolo Zulian.
Alcanzada la Bella Époque se cantará “La chica neutra”, canción de gran éxito antes de la Primera Guerra Mundial. Canto, interpretación de Ester Viviani Giaretta.
La Rapsodia cerrará con un recuerdo de algunos de los ilustres padovanos con las canciones típicas de Padua: “Pero cuando regreso a Padua” de Licia Oliosi: Silvio Appiani, capitán héroe de la escuadra blanca.
*Un recuerdo especial será para el Prof. Lorenzo Braccesi, gran estudioso de la historia antigua de Padua, recientemente fallecido.