Modelos para reproducir, modelos para diseñar, investigar o enseñar… En su variedad y diversidad, los modelos pueden crear puentes entre sectores del conocimiento, entre culturas, entre teorías y realidades, entre docentes y estudiantes. En el ámbito científico, modelos lógicos, matemáticos, analógicos, teóricos e imaginarios ayudan a organizar datos y formular hipótesis para explorar lo desconocido. Siempre son perfeccionables o sustituibles. Comprender los modelos significa entender cómo la ciencia interpreta y estudia el mundo que nos rodea.
Financiado por la convocatoria de la Universidad de Padua que incentiva proyectos para el desarrollo de actividades de Tercera Misión y Ciencia Abierta, el proyecto Modelos es propuesto por el Departamento de Física y Astronomía, en colaboración con el Departamento de Ingeniería Industrial, el Departamento de Ingeniería de la Información y el Centro Universitario para los Museos, con el apoyo de numerosos socios externos.
El proyecto centra su atención en los Modelos como herramientas de investigación, aprendizaje, comunicación e inclusión, desde el pasado hasta la actualidad. En el marco del proyecto se proponen:
– la exposición temporal Modelos. El conocimiento en tres dimensiones
– la obra de teatro Caravanserraglio
– un ciclo de seminarios: Del modelo a la aplicación
Todos los seminarios y las obras de teatro son de entrada gratuita con reserva en Eventbrite. Las reservas se abrirán 15 días antes del evento.
La Exposición, abierta del 11 de mayo de 2025 al 3 de mayo de 2026, se podrá visitar en los días de apertura del museo, el domingo por la tarde, hasta el 8 de junio y luego nuevamente a partir de septiembre de 2025. En mayo de 2025 se prevén visitas guiadas gratuitas.
Con motivo de la apertura de la exposición, la entrada al Museo es gratuita del 11 de mayo al 8 de junio de 2025. Horarios de visita hasta el 8 de junio: domingo de 14:30 a 18:30.
Info:
https://www.dfa.unipd.it/terza-missione/modelli/