Search
Close this search box.

Castillo de los Da Peraga

Calles y edificios históricos

El primer testimonio de la existencia de un castillo en la zona de Peraga está fechado en 1560 y se atribuye al historiador Bernardino Scardeone. 

Unos años después, en 1623, es Angelo Portenari quien lo menciona en su “Della felicità di Padova” [De la felicidad de Padua]: “más allá de la villa de Peraga, la antigua Contea […] hubo un castillo que ahora sirve de residencia privada”. Más tarde, Andrea Gloria escribió: “El pequeño castillo que existió aquí hace tiempo, primero de los Da Peraga, luego de los Michieli (1605-1669) y posteriormente de los Giustiniani (1695-1748), se ha reducido a vivienda residencial”. 

La primera datación que puede ayudarnos a demostrar que la villa fue originalmente un castillo medieval es la que presenta el historiador Mimmo Benetti, que atestigua como, en un pasaje de los anales del juez D’Andrea Antonio di Alessio, que contiene una lista de castillos y fortificaciones paduanas presentes en torno al año 1258, se leía: “Da Peraga. Pequeña fortaleza sin privilegio en el susodicho país y en Mirano”. 

Ciertamente, cabe suponer también que una fortificación muy básica, compuesta por terraplén, foso y empalizada, con una o varias torres de madera, puso haber existido en el emplazamiento de dicha fortaleza incluso antes de 1258, cuando se encuentra el topónimo Peraga con diversas variantes. De esta pequeña fortaleza sabemos poco, entre otras cosas por el incendio que, como narra Guglielmo Cortusi, tuvo lugar el 6 de octubre de 1319 y redujo a ascuas las aldeas y los pueblos adyacentes a Peraga y Vigonza junto con sus respectivos castillos. El castillo fue propiedad inicialmente de los Michiel (en torno a 1684) y después de la familia patricia veneciana de los Giustiniani, que cedió la residencia y sus posesiones a Antonio Pavanello, al parecer derruida y casi reducida a un gallinero. Pocos años después, de los Pavanello pasó a los Bettanini, que realizaron la primera restauración en 1884. A partir de fuentes orales se desprende que, en esta fecha, el castillo aún conservaba las almenas, el puente levadizo y una escalera de madera, confeccionada con troncos unidos, para subir a la primera planta. Puede atribuirse a esta intervención la adición del ala occidental del edificio, supuestamente construida sobre los cimientos de una o dos torres. 

Si la información transmitida oralmente es correcta, la estructura original de la villa era muy distinta a la actual, y puede imaginarse como una fortaleza medieval compuesta por un cuerpo único de planta cuadrada con una o dos torres en la parte occidental. La planta baja, formada por una única sala dividida en tres naves, era el cuartel de las tropas. El agua provenía de un pozo interior y quizá había un sótano. En una esquina de la sala se encontraba la escalera de madera, formada por troncos unidos, que llevaba a las estancias de la primera planta.

El castillo puede visitarse y alberga eventos, talleres e iniciativas diversas. 

Fuente: www.castellodiperaga.it

Tag:

Via Arrigoni, 1, Vigonza
http://www.peragamedievale.org/
info@peragamedievale.org
(0039)0498090372

Resta in contatto

Iscriviti per ricevere aggiornamenti sugli eventi e le attività della città di Padova.