La histórica villa fue elegida como sede de las negociaciones entre las Comisiones de Armisticio del Reino de Italia y del Imperio Austrohúngaro para la estipulación del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
El complejo actual de Villa Giusti está formado por dos construcciones principales distintas, la propia villa y un edificio grande que contenía las dependencias del servicio (portería y cuadras) y agrícolas (granero y oficinas). También cuenta con una torre que se remonta por lo menos al siglo XIII y se sometió a una intensa restauración en la época romántica, un gracioso jardín de invierno de estilo tardo-decimonónico y varios invernaderos más pequeños.
El aspecto y la estructura actuales del complejo están vinculados a una restauración global efectuada en 1875 según el estilo dominante en la época, que tendía a combinar rasgos estilísticos heterogéneos (por ejemplo, las dos torres de estilo típicamente austriaco que flanquean la entrada).
El origen medieval del complejo se ha confirmado con la localización en un muro interior de una pequeña ventana gótica (ahora no visible) y de las poderosas columnas de soporte en ladrillo aún presentes en el sótano.
La villa está circundada por un gran parque que se extiende por una superficie de casi seis hectáreas, diseñado personalmente por el conde Gerolamo Giusti del Giardino.
Villa Giusti fue elegida sede de las negociaciones del Armisticio de Padua por tratarse de una residencia privada poco conocida por los servicios de información austrohúngaros, porque era propiedad de un senador del Reino de Italia y porque Víctor Manuel III de Saboya, rey de Italia, había residido en ella desde noviembre de 1917 hasta enero de 1918, cuando su Comando General se encontraba en fase de traslado del centro de Padua a Lispida, al pie de las Colinas Euganeas, con el fin de evitar que la población civil de la ciudad sufriera más bombardeos aéreos, que ya eran bastante intensos (en la Sala del Armisticio se expone un mapa de las numerosas bombas lanzadas sobre Padua).
El rey ya la había utilizado anteriormente para celebrar reuniones diplomáticas y políticas y para coordinar los esfuerzos bélicos en su función de jefe supremo.